.

.

probando

probando

Curso 2015/16

P.C. Cervantes con las TIC

Curso 2014/15

P.C. El Quijote en la era digital

Curso 2013/14 y 2014/15

P.C. Platero y yo en la era digital

Curso 2012/13

P.C. Gloria Fuertes

Curso 2011/12

P.C. Federico García Lorca

Libros Colaborativo

P.C. Libros del Siglo XXI

15/11/15

BOOKMARKS DON QUIJOTE DE LA MANCHA

L
Bookmarks the ingenious gentleman Don Quixote of La Mancha . By Miguel de Cervantes Saavedra IV Centenary Part II 1615-2015

BOOKMARKS 2º PRIMARIA

BOOKMARKS 4º PRIMARIA

BOOKMARKS 5º PRIMARIA

BOOKMMARKS 6º DE PRIMARIA

5/11/15

CONCURSO DE RELATOS DE TERROR DE DON QUIJOTE EN HALLOWEEN


Después de escribir sus relatos de terror de Don Quijote en Halloween, los niños los leyeron en clase y los compañeros votaron el que más le había gustado.
 Los relatos ganadores fueron los de Lenny y Ainhoa de 4º B<br />

D. QUIJOTE EN HALLOWEEN POR LENNY from Ana Maria on Vimeo.

D. QUIJOTE EN HALLOWEEN POR AINHOA from tercero de Primaria on Vimeo.

3/11/15

DIBUJOS DE DON QUIJOTE Y SANCHO EN HALLOWEEN

Los niños de 4º de primaria de Benyamina dibujan a D. Quijote y Sancho en la noche de Halloween.

DON QUIJOTE EN HALLOWEEN

Los niños de cuarto de primaria del C.E.I.P Benyamina escribe terroríficas historias protagonizadas por Don Quijote de la Mancha la noche de Halloween. Aquí se recogen fragmentos de los relatos de terror de cada alumno.
>

9/9/15

AVENTURAS DE DON QUIJOTE EN TORREMOLINOS por 3º de Primaria Benyamina

Los niños de 3º de Benyamina se han imaginado que D. Quijote viene a su ciudad, Torremolinos, y protagonizan divertidas aventuras con él. Imaginan su como reaccionaría en el colegio, en el Acuapark, en la playa, en el circo, en el supermencado, con su profe, en un viaje a una Selva, en el MolinO INCA,en la feria... Son 27 aventuras llenas de imaginación y de humor. .

21/6/15

LA SOLIDARIDAD EN DON QUIJOTE


En nuestro libro de lengua castellana, viene una lectura sobre Don Quijote y Sancho Panza que se titula "Un leal escudero", que es un fragmento del capítulo X de la Primera Parte del Quijote.

Comenzamos leyéndola entre todos en voz alta y una vez que terminamos aprovechamos para hablar de la SOLIDARIDAD,  de lo importante que es ayudar a los demás sin esperar nada a cambio y pedir ayuda cuando lo necesitamos. Hablamos de las cosas que podíamos hacer nosotros para ser solidarios como consolar a nuestros amig@s y compañeir@s cuando están tristes o se hacen daño, donar nuestros juguetes de cuando éramos más pequeños y la ropa que ya no nos sirve a las personas necesitadas, dejando el asiento del autobús a las personas mayores, ayudando en las tareas de casa, ... También de si alguna vez alguien necesitó nuestra ayuda y de cómo hicimos para ayudar.

A continuación comentamos la lectura. Describimos brevemente a Don Quijote (alto, delgado, rubio) y a Sancho Panza (bajo, gordo e moreno), hablamos de los amigos que eran los dos y de que por eso se ayudaban en todas las situaciones a las que se enfrentaban a pesar de que a veces los resultados no eran los esperados y también de que aunque tuviesen puntos de vista diferentes, esto non constituía un obstáculo para la lealtad mutua y la amistad. Buscamos información sobre otros episodios del Quijote donde uno de los personajes ayudaba al otro y descubrimos que esto sucedía en casi todos.

Aprovechamos la lectura para hacer distintas actividades entre ellas aprender a RESUMIR. Así que hicimos un pequeño resumen de lo que acabábamos de leer y lo ilustramos con un dibujo alusivo:

16/6/15

DON QUIJOTE EN LA NOCHE ESTRELLADA DE VAN GOGH


Continuando nuestro proyecto del Quijote y también de Van Gogh, mezclamos los dos proyectos haciendo nuestra cuarta obra de arte: " NOCHE ESTRELLADA Y DON QUIJOTE":










Asi de bien trabajamos:


15/6/15

Disfrazamos al Bee-bot de Rucío *Advinanza 1*

Hace unos días disfrazamos al Bee-bot de Rucío, ¡fue divertidísimo!


Pero, no contentos con convertir a un robot en un personaje del Quijote, decidimos hacerle hablar. Bueno, en realidad decidimos programarle para que poco a poco fuera deletreando el nombre de un personaje del Quijote, ¡vamos conseguir que el Bee-bot pudiera escribir mediante el lenguaje de la programación!
Además, quisimos ir más allá, y grabamos el recorrido en vídeo para hacer una adivinanza y así descubrir qué personaje está escribiendo Rucío.
Hoy os dejamos con la primera adivinanza, ¿os atrevéis a adivinarla? ¡suerte caballeros!

5/6/15

ADIVINANZAS TIC, CON LOS PERSONAJES DEL QUIJOTE.

En el aula de 5 años C del CEIP"JUAN CARLOS I" de Llano de Brujas en Murcia, estamos muy contentos de participar en el Proyecto"El Quijote y Cervantes con las Tic".
  Comenzamos con la lectura del libro "Mi primer Quijote" ,y a partir de su lectura iniciamos el trabajo de los personajes de Quijote.

En las sesiones que acudimos a la PDI, estamos elaborando un libro de los personajes del Quijote con la PDI, y  creando adivinanzas sobre ellos,utilizando la PDI y la App Ifunface.

Nos está encantando crear adivinanzas ...y aunque la primera nos costó un poquito....ya le hemos cogido el gustito y... nos encanta.

Aquí os dejamos nuestros trabajos ,que también los podéis ver publicados en el Capítulo 34 del libro "El Quijote y Cervantes con las Tic" 

18/5/15

Aula de Superación


Os invito a que os asoméis a la ventanita de nuestro Aula de Superación
http://familiasuperacion.blogspot.com.es/

17/5/15

SEMANA DEL LIBRO EN EL BATÁN

La semana del libro en la escuela la hemos dedicado al Quijote. Estas son las actividades que hemos realizado:


Castilla la Mancha y el Quijote en la Fiesta de las Culturas del INS Castellar





El Departamento de Castellano del INS Castellar (Castellar del Vallès, Barcelona) ha dedicado su parada en la muestra gastronómica de la Fiesta de las Cuturas 2015 a la cocina de Castilla la Mancha, con motivo de la celebración del centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote. Los platos, elaborados por las profesoras del Departamento, han sido todo un éxito.

Robotizando a Don Quijote con Bee-bot

Seguimos trabajando al genial hidalgo Don Quijote de la Mancha, y, para ello, hemos decidido utilizar el Bee-bot, es decir, y aunque suene a quijotada... ¡robotizar a Don Quijote!
Para ello hicimos un tablero sobre sus personajes más representativos: don Quijote, Sancho, Dulcinea, Rucío y Rocinante, sin dejar de lado a su autor Cervantes.
Como sabéis mi clase es un aula mixta de 3, 4 y 5 años, por lo que un mismo tablero tiene que permitirnos diferentes grados de complejidad para que todos podamos participar de manera individual, en parejas o en grupo.

Por ello, una de las actividades consistía en salir de una de las abejas del tablero y programar al bee-bot para que llegara a la foto de uno de los personajes. Otra consistía en colocar el bee-bot en la imagen de un personaje y programar a la abeja para que llegara al nombre correspondiente o viceversa. Y, por último, realizar la misma actividad pero sin atravesar ninguna de las abejas, lo cual es sumamente complicado, por lo que no todos los intentos fueron buenos, pero, ¿hay algo más instructivo que el error en el aprendizaje? Además, eso permite saborear el trabajo bien hecho valorando el esfuerzo que ha supuesto.
¿Os imagináis que pensaría Cervantes si viera qué utilizamos robots para trabajar a don Quijote? jajajajaja 


beebot from Carol on Vimeo

16/5/15

XXVI SEMANA CULTURAL CEIP CARAZONY

"Carazony viaja, aprende y sueña con Quijote y Sancho"

Un año más, nuestro colegio celebra su Semana Cultural. Este curso versará sobre "El Quijote".
Ricas y variadas son las actividades propuestas, fruto de un trabajo realizado durante todo el curso escolar.
En el blog del colegio, se encuentra el desarrollo de las mismas.
Aquí traemos una selección de las mismas, aquellas que están directamente relacionadas con la biblioteca del Centro, aunque en todas ellas, está presente la lectura como eje vertebrador.
4. DON QUIJOTE NOS HABLA EN DIFERENTES LENGUAS (13).jpgDon quijote nos habla en diferentes lenguas. Desde aquí, queremos agradecer la colaboración del alumnado y del profesorado del Instituto Licinio de la Fuente, nos leyeron un fragmento del Quijote en inglés, en francés y en rumano. También hemos tenido la oportunidad de conocer a Cervantes en árabe, a través de las palabras de Mohamed







 


MERCADILLO SOLIDARIO

Un año más ponemos en marcha nuestro Mercadillo Solidario, a precios populares ponemos libros a la venta que ha ido donando el alumnado, también libros nuevos con unos precios fantásticos y manualidades que ha hecho al igual que el curso pasado, Pepi, mamá de un alumno del Centro.
Atienden el mercadillo Rosa y Pepi, que durante todo el curso colaboran en la biblioteca. Gracias a elllas, que ordenan, forran, ponen tejuelos y códigos de barras ..., nuestra biblioteca luce mucho mejor.





COLABORA CON NOSOTROS LA LIBRERÍA MACHADO



DIFERENTES EDICIONES DEL QUIJOTE, CEDIDAS  POR EL INSTITUTO LICINIO DE LA FUENTE Y FAMILIAS DEL CENTRO

CEDIDO POR EL INSTITUTO LICINIO DE LA FUENTE
https://drive.google.com/file/d/0B8dgAGv5MVElSXRXSzAzR1U4UVk/view?usp=sharing
OBRA DE TEATRO REPRESENTADA POR LA AMPA

ABSORT@S

TALLER DE POESÍA POR PEPA MORENO
TEATRO DE DON QUIJOTE

EN EL TALLER TAMBIÉN PARTICIPÓ RAFAEL


UN ESPACIO FANTÁSTICO, LA BIBLIOTECA

EL MERCADILLO NO PODÍA FALTAR


 CERTAMEN DE RELATO CORTO, TEMA "SANCHO PANZA"



UN RINCÓN FANTÁSTICO PARA DON QUIJOTE Y DULCINEA


15/5/15

Poemas de Carmen Gil: los personajes de El Quijote

Los alumnos/as de 6º B del CEIP VENTURA RODRÍGUEZ, Ciempozuelos (Madrid) recitan los divertidos poemas de Carmen Gil sobre los personajes del Quijote.


Redes Sociales

TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail